lunes, 31 de marzo de 2008

Al final de todo...

Después de leer algunas criticas, y algunas descripciones, así como el libro en si mismo, pues ¿que se puede decir que no se haya dicho antes?... Sin duda alguna ‘La dama de las camelias’ fue un libro totalmente controversial, debido a su contenido y que mas claro ejemplo, en la obra, el padre de Armando, le suelta un sermón, por su romance con Margarita.

Desde el primer instante en que leí el libro, quede totalmente impresionado, con su contenido, desde empezar con la subasta de las cosas de Margarita (ya muerta), después la exhumación de su cadáver y ahora si, con la mejor parte de todas, cuando Armando empieza a contar la historia en si… Debo confesar, que al principio el libro es un poco confuso, debe ser, porque había leído algunas críticas antes de leerlo y por eso se me dificulto un poco, pero una vez entrado en la lectura, pues no queda mas que seguir leyendo, hasta que la vista nos deje.

Casi logre imaginar esta obra de Alejandro, en nuestra vida actual y en esta Tijuana, donde ‘’cortesanas’’ como Margarita no hay muchas, pero alguna debe haber, que se enamore perdidamente de uno de sus ‘‘amantes’’ y claro que habrá amantes que lo pierdan todo porque están locamente enamorados. Sin duda alguna, historias de amor como la de armando y margarita no hay muchas, pero si hay amores de esos que luchan contra todo y todos y que a veces se ven afectados por las circunstancias. No culpo a Margarita por haber dejado a armando, después de meses de vivir con el, después de todo aunque vivían totalmente felices (porque esa es la impresión que me da la lectura), margarita estaba acostumbrada a la vida rodeada de lujos y he de suponer que ella quería disfrutar sus últimos días, malgastando y divirtiéndose, como era su no tan sana costumbre, pero extrañando a su niño Armando.

Yo en lugar de Alejandro, también hubiera escrito tan maravillosa historia y vaya que podría… El tomo las cartas de margarita y comenzó a escribir, quizás como un desahogo al enterarse que su tan amada dama de las camelias había muerto; así fue como nació, tan memorable obra, que hoy tengo en mis manos y que de verdad me ha fascinado y he disfrutado hasta las ultimas letras. Me pareció una excelente idea que al final del libro estuvieran las cartas que Margarita escribió y que Alejandro no pudo leer sino hasta que ella murió, sin duda alguna fue el final perfecto, para semejante obra. Sobretodo, las ultimas palabras del libro son… especialmente únicas…

‘’La historia de Margarita es una excepción: lo repito. Pero si fuera común y corriente, no habría valido la pena escribirla.’’

miércoles, 12 de marzo de 2008

El dolor y el amor

Ahora es cuando el autor se nos pone medio cristiano y no comienza a platicar acerca de los caminos y las desiciones que tenemos en la vida, Alejandro Dumas, nos dice que no se trata de tan solo poner los anuncion de: camino de bien y camino del mal.

Se preguntaran ustedes que tiene que ver todo esto precisamente con la dama de las camelias, pues a mi manera de ver las cosas es exactamente eso, una persona necesita tener opciones y minimo una guia que le diga por donde ha de caminar en su vida, Dumas la compara con la parabola del hijo prodigo y nos dice que nosotros no tenemos porque ser tan severos con la vida de los demas, digo quien este libre de pecado que tire la primera piedra...

martes, 26 de febrero de 2008

Hasta el momento...

Bueno pues ya empece a leer esta novela, y de verdad es muy interesante y super recomendable,
comence a leer y no me detuve hasta la pagina 25...

Al principio de todo el autor dice que el es de la diea de que no se pueden crear personajes si no se ha estudiado bien al hombre, por lo que esto es un total reflejo de su vida.

El comienza platicando como el se ve envuelto sinquerer en una subasta de las pertenencias de nuestra ya mencionada Dama de las camelias (ya muerta), el sin saber en un principio empieza a curiosear entre sus cosas, pero al preguntar el nombre de la persona que murio, se da cuenta que todo se propiedad de Margarita Gautier.

Es asi como ela utor comienza a contarnos la historia de la dama de las camelias comienza describiendola tan perfecta como el la cree, con su belleza sin igual, su piel suave y su aspecto sofisticado, ademas el nos platica como ella vive la enfermedad que la aqueja....

martes, 12 de febrero de 2008

La Traviata


La dama de las camelias como ya les he mencionado es una obra muy representativa de Alejandro Dumas Hijo.


Es tan importante que se han hecho peliculas y algunas obras teatrales. Ademas de esto se hizo una opera que lleva por nombre ''La Traviata'' ( La descarriada en español).


Aqui les dejo unos cuantos link's para que puedan saber mas acerca de La Traviata.





jueves, 31 de enero de 2008

La Dama de las camelias una historia de verdad...

Alejandro Dumas escribió la dama de las camelias, reflejando en ella, su vida misma, ya que el a sus 20 años se enamoro de una cortesana, a quien quiso y amo con locura.

La dama de las camelias fue concebida en cuarto de hotel, cuando Alejandro comienza a leer de nuevo las cartas de su gran amor y así nace esta historia, entre los recuerdos de Dumas.

La historia fue llevada al teatro y a la opera, se han hecho algunas películas basadas en este romance y por su puesto, en la actualidad seguramente habrá alguien que se enamore de una dama de las camelias.

La historia detras de la dama de las camelias.

martes, 22 de enero de 2008

La dama de las camelias...


He escogido leer ''La dama de las camelias'' de Alexandre Dumas (Hijo) porque leí una sinópsis de la obra y me pareció muy interesante, porque trata de temas que me parecen muy actuales, principalmente la prostitución de la protagonista a través de sus diferentes romances con distintos personajes de su vida.


Ademas de que habla de un tema que es de bastante interes para mi: Los prejuicios sociales


La dama de las camelias