Después de leer algunas criticas, y algunas descripciones, así como el libro en si mismo, pues ¿que se puede decir que no se haya dicho antes?... Sin duda alguna ‘La dama de las camelias’ fue un libro totalmente controversial, debido a su contenido y que mas claro ejemplo, en la obra, el padre de Armando, le suelta un sermón, por su romance con Margarita.
Desde el primer instante en que leí el libro, quede totalmente impresionado, con su contenido, desde empezar con la subasta de las cosas de Margarita (ya muerta), después la exhumación de su cadáver y ahora si, con la mejor parte de todas, cuando Armando empieza a contar la historia en si… Debo confesar, que al principio el libro es un poco confuso, debe ser, porque había leído algunas críticas antes de leerlo y por eso se me dificulto un poco, pero una vez entrado en la lectura, pues no queda mas que seguir leyendo, hasta que la vista nos deje.
Casi logre imaginar esta obra de Alejandro, en nuestra vida actual y en esta Tijuana, donde ‘’cortesanas’’ como Margarita no hay muchas, pero alguna debe haber, que se enamore perdidamente de uno de sus ‘‘amantes’’ y claro que habrá amantes que lo pierdan todo porque están locamente enamorados. Sin duda alguna, historias de amor como la de armando y margarita no hay muchas, pero si hay amores de esos que luchan contra todo y todos y que a veces se ven afectados por las circunstancias. No culpo a Margarita por haber dejado a armando, después de meses de vivir con el, después de todo aunque vivían totalmente felices (porque esa es la impresión que me da la lectura), margarita estaba acostumbrada a la vida rodeada de lujos y he de suponer que ella quería disfrutar sus últimos días, malgastando y divirtiéndose, como era su no tan sana costumbre, pero extrañando a su niño Armando.
Yo en lugar de Alejandro, también hubiera escrito tan maravillosa historia y vaya que podría… El tomo las cartas de margarita y comenzó a escribir, quizás como un desahogo al enterarse que su tan amada dama de las camelias había muerto; así fue como nació, tan memorable obra, que hoy tengo en mis manos y que de verdad me ha fascinado y he disfrutado hasta las ultimas letras. Me pareció una excelente idea que al final del libro estuvieran las cartas que Margarita escribió y que Alejandro no pudo leer sino hasta que ella murió, sin duda alguna fue el final perfecto, para semejante obra. Sobretodo, las ultimas palabras del libro son… especialmente únicas…
‘’La historia de Margarita es una excepción: lo repito. Pero si fuera común y corriente, no habría valido la pena escribirla.’’